El imperativo (II): El imperativo y sus alternativas.
01. EL IMPERATIVO CON NOSOTROS (INVITACIONES Y SUGERENCIAS)
La forma NOSOTROS se usa para dar sugerencias que involucran a uno mismo y a los otros. Corresponde a Let’s… en inglés:
- Hablemos (Let’s talk)
- Bailemos (Let’s dance)
- Comamos (Let’s eat)
El modo imperativo de nosotros es igual a la primera persona del plural del presente del modo subjuntivo tanto en la forma afirmativa como en la negativa.
[table id=19 /]
IR & IRSE
Los mandatos de la 1ª persona plural (nosotros/nosotras) de los verbos ir e irse son muy irregulares:
IR e IRSE en forma afirmativa son iguales a la primera persona del plural del presente del indicativo. También se usa la primera persona del plural del subjuntivo en presente.
- Vamos o vámonos.
- Vayamos o vayamonos.
*Las formas vamos y vámonos se usan más que vayamos y vayámonos.
La forma negativa, es igual a la primera persona del plural del subjuntivo.
- No vayamos o no nos vayamos.
02. EL IMPERATIVO CON NOSOTROS Y LOS PRONOMBRES REFLEXIVOS
En el imperativo afirmativo, el pronombre reflexivo (nos) se coloca detrás del verbo, formando una sola palabra; Además, la última s del verbo, se pierde.
- Vamos + nos = vámonos.
- Detengamos + nos = detengamonos.
En el imperativo negativo, el pronombre reflexivo va delante del verbo.
- No nos vayamos.
- No nos detengamos.
03. EL IMPERATIVO CON NOSOTROS Y DOS PRONOMBRES
- En el imperativo afirmativo, el pronombre de complemento directo (lo, la, los, las) y el pronombre de complemento indirecto (nos) se colocan detrás del verbo, formando una sola palabra;
- En el imperativo negativo, el pronombre de complemento directo y el pronombre de complemento indirecto van delante del verbo.
- Dígannos qué está pasando. (Detrás del verbo).
- Dígannoslo ahora. (Detrás del verbo).
- No nos lo digan. (Delante del verbo).
NOTA
Cuando utilizamos los dos pronombres (CI y CD), el pronombre de complemento indirecto va primero.
No nos (CI) lo (CD) digan.
04. VAMOS A + INFINITIVO (ALTERNATIVA AL IMPERATIVO)
En una conversación, se suele utilizar vamos a + infinitivo como alternativa al uso del imperativo con nosotr@s.
- Bailemos = Vamos a bailar.
- No nos enfademos = No nos vamos a enfadar.
- Despidámonos ahora = Vamos a despedirnos ahora.
05. QUE + PRESENTE DE SUBJUNTIVO (ALTERNATIVA AL IMPERATIVO)
Utilizamos que + presente de subjuntivo para expresar órdenes en la segunda y tercera persona:
- ¡Que nadie hable durante el examen!
- Que vengan mañana.
- Que tengáis una feliz Navidad.
- ¡Que lo pases muy bien!
06. EL IMPERATIVO Y SUS ALTERNATIVAS
- Si queremos hacer más suave la petición/orden, la podemos convertir en una invitación, recomendación o consejo.
- La entonación es muy importante para transmitir mayor o menos amabilidad.
ÓRDENES
IMPERATIVO
Termina los deberes.
DEBER + INFINITIVO
Debes terminar los deberes.
TENER QUE + INFINITIO
Tienes que terminar los deberes.
HAY QUE + INIFITIVO
Hay que terminar los deberes.
INSTRUCCIONES
IMPERATIVO
Primero, lava las patatas. Después…
TENER QUE + INFINITIVO
Tienes que lavar las patatas. Después…
PRESENTE 2ᵃ PERSONA
Lavas las patatas.
PRESENTE 1ᵃ PERSONA PLURAL
Lavamos las patatas.
“SE” IMPERSONAL
Se lavan las patatas.
PROHIBICIONES
IMPERATIVO NEGATIVO
No fumes.
NO + INFINITIVO
No fumar.
ESTÁ PROHIBIDO + INFINITIVO
Está prohibido fumar.
NO ESTÁ PERMITIDO + INFINITIVO
No está permitido fumar.
PROHIBIDO + INFINITIVO
Prohibido fumar.
INVITACIONES
IMPERATIVO
Ven a mi casa.
ENUNCIADO INTERROGATIVO
¿Vienes a mi casa?
¿QUIERES + INFINITIVO?
¿Quieres venir a mi casa?
¿POR QUÉ NO + PRESENTE?
¿Por qué no vienes a mi casa?
¿QUÉ TE PARECE SI…?
¿Que te parece si vienes a mi casa?
CONSEJOS
– Me aburro, ¿qué puedo hacer?
IMPERATIVO
¡Ordena tu habitación!
DEBERÍAS + INFINITIVO
Deberías ordenar tu habitación.
TE ACONSEJO + INFINITIVO
Te aconsejo ordenar tu habitación.
YO QUE TÚ + CONDICIONAL
Yo que tú ordenaría tu habitación.
¿Y SI + PRESENTE?
¿Y si ordenas tu habitación?
¿POR QUÉ NO + PRESENTE?
¿Por qué no ordenas tu habitación?